622 102 236

info@devacharya.org

El significado de las enfermedades en los diferentes estados de la vida

95,00 

Contenido

Cada momento de la vida supone un reto y una oportunidad para la creación, maduración y realización de nuestro ser. Estudiando sus diferentes características y los síntomas que aparecen en cada fase, podremos saber si estamos siguiendo el camino que nos traerá satisfacción y autorrealización o no, y lo más importante, cómo reconocer la desviación para poder reencauzarnos hacia nuestro destino, en cualquier fase de la vida que nos encontremos.

Estos conocimientos sirven principalmente para detectar en qué momento nos encontramos nosotros mismos, pero también pueden ser de gran ayuda para terapeutas interesados en identificar la razón original de los desequilibrios de la salud de sus pacientes y como devolverlos al equilibrio que resulta de seguir el propio destino.

Los padres: transferencia intergeneracional. Hasta qué punto se transmite la historia de la vida de los padres al futuro hijo.

Concepción: la concentración de la fuerza vital. Cómo influye el estado de los padres en el momento de la concepción: estupefacientes, tratamientos hormonales, consentimiento o no, inseminación artificial…

Embarazo: cómo todas las experiencias físicas, emocionales y energéticas que vive la madre se filtran hacia el feto.

Nacimiento: el primer contacto con el mundo. Nacimiento natural, cesárea, anestesias, fórceps, vueltas de cordón, de nalgas…

Niñez (0-1 año): cuando el cuerpo se prepara para contener al ser que lo habita. Los síntomas de esta etapa desvelan la sensibilidad innata de la persona.

Primera Infancia (1-5 años): definiendo el “Yo”. Los síntomas físicos están relacionados con las necesidades de expresión de la singularidad del niño, es decir, como conocerse a sí mismo como realmente es, antes de ser influenciado por el mundo que le rodea.

Segunda infancia (5 años hasta la madurez sexual): la interacción social, el juego y la imaginación forman parte de esta fase de maduración de su yo. Las enfermedades y la forma de tratarlas suponen una oportunidad para disolver las barreras heredadas en la transmisión intergeneracional.

Adolescencia o formación de la personalidad: Los síntomas, que rondan acerca de su posición o identidad social, (acné, dolores de crecimiento, crisis emocionales, inestabilidad hormonal…), muestran los puntos débiles en la formación de su singularidad.

Primera matrícula y fundación (20-35 años): mostrarse al mundo, producir un camino que es la continuidad de su singularidad. Si el fundamento de su vida (familia, carrera, ocupación) no están de acuerdo a su singularidad se desarrollarán enfermedades, que pueden ser momento de reflexión y reencauzamiento. Las dificultades pueden indicar que las etapas anteriores aún necesitan atención terapéutica.

Segunda oportunidad: La famosa crisis de los 40, o las enfermedades que salvan la vida. Esta etapa es solo necesaria para aquellos que vivieron de acuerdo a dictados externos, y es la última oportunidad antes de la fijación, o el momento en el que se dan por vencidos entregándose a una falsificación de su vida que alterará completamente la dinámica mental.

La vejez (desde 60 años a la muerte): el fruto del camino recorrido. Las enfermedades evidencian lo que se hizo y lo que no se hizo, y los síntomas indican los lugares que quedaron sin respuesta, que no fueron tratados y ahora se han quedado en el cuerpo.

El Final del Camino: Los tratamientos en esta fase deberían estar enfocados en cómo afrontar la muerte, en la aceptación y plena conciencia del proceso, entrega y plenitud por todo lo que fue y con todo lo que no fue. El sentido del ciclo de la vida.

95,00 

Nuestra Metodología

El temario completo abarca desde los fundamentos más básicos y generales hasta cuestiones más específicas y particulares. Experiencia clínica y casos prácticos desde el primer año de formación.

Ofrecemos nuestra formación en un ambiente de semi-retiro. Situados en medio de la naturaleza, en un paraje desértico y silencioso, la mente se limpia y se aclara, el descanso es profundo y como consecuencia el conocimiento impartido se absorbe mejor.

Para nuestros cursos, damos también la posibilidad de hacerlos online o semipresencial, a través de una paltaforma webinar. Podrás ahorrar en desplazamientos, dietas, alojamiento, etc., e interactúar directamente con el profesor y con los alumnos presenciales.

Consideramos que la forma de enseñar es importante para facilitar el trabajo de aprendizaje del alumno. La relación con el profesor es familiar y directa. Las explicaciones se dan de forma muy clara y lógica. Contamos con un espacio para resolver dudas individuales, promovemos la participación activa de los alumnos y la comunicación grupal.

La enseñanza es siempre fiel a la filosofía original, sin adoptar ideas posteriores.

“Es un privilegio poder asistir y tener acceso a todas la enseñanzas de Koby Nehushtan. El curso de Acupuntura es muy profundo y complementario tanto a nivel práctico como teórico”

“Me ha enseñado a ver qué son la salud y la enfermedad, y las causas que las producen.  Así como a entender al ser humano de una forma más completa en la que se unen el cuerpo, las emociones y la mente .”

“En el taller de Códigos Somáticos Koby Nehushtan comparte con nosotros todo el conocimiento de 35 años de investigación y experiencia. Eso me parece de una generosidad increible..! En cada seminario se supera.”

Koby Nehushtan

Koby Nehushtan

Homeopata y Acupuntor. Especialista en medicina alternativa

Desde muy joven, Koby se interesó y estudió diferentes formas de curar a las personas. En sus muchos viajes, aprendió y se especializó en varios campos de la medicina alternativa, se convirtió en un terapeuta certificado y acumuló una rica experiencia clínica.
El desarrollo de productos a base de hierbas de la compañía Nehushtan Herbology es el fruto de muchos años de curación de personas, investigación y aprendizaje.
Koby es un terapeuta certificado en homeopatía clásica (graduado de la Academia Internacional de Homeopatía Clásica de George Vithoulkas) y medicina china. Durante su carrera, también estudió métodos adicionales de tratamiento, incluida la medicina tibetana y la medicina ayurveda-india.
Como practicante, también trabajó y estudió en varios países como miembro de delegaciones médicas en África, así como en Inglaterra y Nueva York.
Hoy, forma parte de Devacharya formando a alumnos en homeopatía, tabla de plantas, acupuntura y códigos somáticos.

Koby atiende clínicamente en Jerusalén y en Tel Aviv.

Adriana Nicolás

Adriana Nicolás

Profesora del seminario: "Desarrollo Integral del Terapeuta"

Comenzó sus estudios en bellas artes pero durante los últimos 15 años su dedicación exclusiva ha sido el estudio, la práctica de la meditación y el camino espiritual bajo la tutela de su maestro.

Ha tenido relación toda su vida con la salud natural y se ha formado en homeopatía clásica y medicinas ancestrales. Su busqueda ha sido siempre el camino de entender al ser humano, qué pasa en nuestra mente, nuestras emociones, cómo funcionan.

Brahmu García

Brahmu García

Profesor del seminario: "Alquimia"

 

Terapeuta desde hace 20 años. Formado en terapias manuales y otras como Medicina Tradicional China, Naturopatía, Sintergética, Homeopatía, etc.

Hace 12 años conoció a Perti Murien, alquimista de la India, y a José Manuel Cánova (su maestro espiritual) con los cuales sigue su formación en alquimia.

Desde hace 7 años es formador en alquimia y de productos alquímicos en el laboratorio Hiranyagarba.