El reino vegetal: un reino entre la energía y la materia
El reino vegetal es el segundo reino en la evolución universal
El universo comienza a desarrollarse desde el reino mineral, por eso los minerales son más concretos, más contraídos, y representan aquello que es fijo y coagulado; están relacionados con la base y la estructura. En homeopatía la tendencia del reino mineral es la preocupación por su seguridad interna cuando su estructura está siendo amenazada y agitada. Este es el paralelismo que existe entre el reino mineral siendo la primera capa del universo, y su traducción en energía homeopática.
Esto quiere decir que las personas que requieren remedios minerales siempre sienten la necesidad de proteger la estructura y de establecer algo que sea concreto. Este tipo de personas necesitan tener, por ejemplo, un titulo académico o suficiente dinero en el banco para sentirse seguras. La razón por la que ama a su mujer, por ejemplo, podría ser la de asegurar la armonía del hogar y la familia. Entre otros, el remedio magnesia carbónica o magnesia muriática necesitan armonía y asegurar una estructura concreta y tangible. O aurum metallicum cuya estructura de identidad se colapsa si sufre un gran fracaso en el negocio.
Desde el punto de vista universal, los minerales cambian en una dinámica de millones de años. Con lo cual, desde la perspectiva humana, no se aprecia ningún cambio. Esto también se refleja en la clínica homeopática con los pacientes de constitución mineral. Su tendencia tiene que ver con el fundamento que le da estructura a la propia identidad que dura toda la vida. Si por ejemplo vemos un paciente de constitución calcárea carbónica, normalmente este remedio va a permanecer por muchos años, o casi toda la vida. O si por ejemplo es una persona de constitución natrum muriaticum, puede que sea la misma capa la que trabajemos durante muchos, muchos años. Eso se asemeja a la idea de que el mineral requiere algo fijo, seguro, palpable, visible, que pueda tocar y sentir.
Después pasamos al reino vegetal, que es un enorme salto en la evolución del universo. Si coges los reinos como diferentes estados de evolución en el universo, desde el reino mineral al reino vegetal, el salto evolutivo es tremendo, porque mientras el mineral es fijo, las plantas están en continuo cambio. De hecho, su característica principal es que están en movimiento constante. Por lo tanto, homeopáticamente, en el reino vegetal veremos muchos cambios emocionales dinámicos, donde lo principal para el homeópata es rastrear el patrón del cambio. Mientras que en el reino mineral todo es muy fijo y la principal preocupación de la persona es, por ejemplo, no tener dinero suficiente, en el reino vegetal, todo es cambiante. En la clínica homeopática, esto está representado con las relaciones humanas, la forma en la que los humanos interactúan con la realidad, la forma en la que la gente se comunica con los demás y qué tipos de intercambios hay con los demás.
La esencia interna de la persona que necesita un remedio vegetal siempre va a ser más fluida, cambiante y muy expuesta. Si el remedio está en equilibrio, al exponerse a otras personas su comunicación será buena, lógica y coherente. Estará enraizada. Cuanto más desequilibrado es el remedio en la persona, menos capacidad mostrará de comunicar y expresar lo que siente o piensa, ya que la patología mora en la comunicación.
La razón por la que digo que el reino vegetal es un enorme salto en la evolución, es porque la función principal de cualquier planta del planeta, tiene que ver con la transformación de la energía refinada en materia, es decir, el proceso de la fotosíntesis: la planta transforma los rayos de sol en materia y como resultado libera oxígeno. Por lo tanto, el reino vegetal tiene la capacidad de canalizar algo. El reino vegetal muestra incluso procesos evolutivos.
Dentro del reino mineral no se ven minerales viejos y minerales nuevos. Sin embargo, en el reino vegetal sí vemos familias antiguas y familias bastante nuevas. Si miramos hacia atrás en la historia, y consideramos por ejemplo Lycopodium, que es una planta muy antigua, observamos que su sentimiento interno es como si no perteneciese a esta cultura. Y esta sensación viene como resultado de que pertenece a una antigua era dentro de la evolución de las plantas.
La forma en la que el universo continúa desarrollándose es hacia el reino animal. Los animales tienen una sensación interna muy específica. Y tiene que ver con una cualidad que está en el organismo humano que ocupa y conquista todo el ser de la persona. Por ejemplo, en lachesis, la intensidad de los celos y la suspicacia es tan intensa que gobierna todo el ser de la persona. Otro ejemplo es sepia; su dinámica tiene que ver con la tendencia a la introspección y a generar frialdad hacia los demás, lo cual produce una disociación de la realidad donde otros aspectos del ser como las emociones ya no le son disponibles. Por eso, en homeopatía se dice que el reino animal se manifiesta cuando una cualidad humana se vuelve tan grande que conquista todo el ser de la persona y en ese momento es cuando la situación requiere un remedio.
Esto quiere decir que el reino vegetal está entre el reino mineral y el reino animal. Y es el vegetal el que reúne esas dos polaridades. En el reino vegetal vamos a ver una dinámica, que es la que produce que todo el universo vuelva a ser una unidad. Conectar las diferentes partes del universo para que vuelvan a ser uno. Por lo tanto, la función del reino vegetal en el universo es hacer de pegamento para conectar y unir todos los niveles diferentes.
Podríamos decir que las plantas sostienen con la mano izquierda la energía y con la mano derecha la materia.