Desarrollate profesionalmente como homeópata
Destinado tanto a estudiantes como profesionales de la salud y del bienestar en todos sus ámbitos
HOMEOPATÍA CLÁSICA UNICISTA
Este curso te permitirá desarrollarte profesionalmente como homeópata o ampliar los conocimientos que siempre has querido tener sobre esta disciplina.
Está destinado tanto a estudiantes y profesionales de la salud y del bienestar en todos sus ámbitos, como a personas que buscan vías alternativas para mantener o recuperar la salud de forma holística, para ellas o para su entorno inmediato.
No se requieren conocimientos previos.
La Homeopatía Clásica Unicista entiende la enfermedad como una serie de niveles de miasmas o tendencias de enfermedad crónica o aguda, en muchos casos basadas en infecciones latentes en el organismo, que se manifiestan como enfermedades agudas o degeneraciones crónicas que se instalan en los órganos y los sistemas a nivel celular, deteriorando sus funciones. Para tratar a un paciente, el homeópata primero ha de comprender muy bien la enfermedad y estudiar a la persona para saber qué remedio y qué potencia necesita. Entonces administra un solo remedio para poco a poco ir quitándole esas capas y así producir una salud cada vez más profunda y duradera. De esta forma, la salud se manifiesta por haber eliminado los miasmas, que son las tendencias individuales a las enfermedades crónicas y agudas.
PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Cientos de alumnos ya han pasado por Ideva
Una oportunidad única de profundizar en tus conocimientos si ya eres terapeuta, y si no lo eres, es la forma ideal de comenzar un nuevo camino
DOCENTE

KOBY NEHUSHTAN
Homeópata y Acupuntor. Especialista en medicina alternativa.
Desde muy joven, Koby se interesó y estudió diferentes formas de recuperar la salud en las personas. En sus muchos viajes, aprendió y se especializó en varios campos de la medicina alternativa, se convirtió en un terapeuta certificado y acumuló una rica experiencia clínica.
Además de la homeopatía y la acupuntura, durante su carrera, también estudió métodos adicionales de tratamiento, incluida la medicina tibetana y la medicina ayurveda-india.
También ha trabajado y estudiado como miembro de delegaciones médicas en varios países de África, en Inglaterra y Nueva York.
Hoy en día forma parte del proyecto DEVACHARYA, impartiendo cursos y seminarios sobre salud, pero también de temas espirituales ya que es un reconocido maestro de la cábala.
Testimonio de alumnos
Contenidos de la formación en homeopatía clásica unicista
Cada seminario tendrá enseñanzas sobre las 4 asignaturas básicas: bases de la homeopatía clásica, la materia médica, el repertorio y la práctica clínica.
PRIMER CURSO
BASES TEÓRICAS
- Introducción a la homeopatía: la ley de los similares.
- La figura de Samuel Haneman.
- Comienzo y desarrollo de la Homeopatía.
- Principios básicos de la Homeopatía Clásica Unicista.
- Estudio del Órganon de la Medicina.
- Ley de Hering.
- Los niveles de salud según la enseñanza de George Vithuolkas
- Diferencias entre enfermedades agudas y crónicas.
- Qué son los síntomas homeopáticos, y cómo se manifiestan e interpretan.
- Cómo reconocer lo extraño, raro y peculiar.
- Definición de la salud.
- Dinámica entre salud y enfermedad y cómo se representa a través de los síntomas.
- La patología desde la visión de Samuel Haneman
- Clasificación de las patologías: Mental / Emocional / Física / Crónica / Aguda.
MATERIA MÉDICA Y REPERTORIO
- Introducción al repertorio.
- Estudio de remedios policrestos.
CLÍNICA
- Introducción a la toma de casos.
- El procedimiento de la toma de casos.
- Significado clínico de las enfermedades crónicas y agudas. Formas de abordarlas.
- Aplicación clínica de las bases teóricas estudiadas
- Seminario intensivo de casos clínicos en vivo.
MODALIDAD
Presencial y online
FORMATO
8 seminarios online vía zoom
2 seminarios presenciales* en Madrid, Barcelona y/o Murcia
El primer año se harán 9 seminarios online y 1 presencial.
HORARIOS
De 9:00h a 13:30h y de 15:00 h a 18:00 h.
Seminarios en línea: un domingo al mes.
Seminarios presenciales: viernes sábado y domingo
LUGAR
Vía Zoom y presencial en Mahasandhi, Madrid y Barcelona
Descarga el programa completo en PDF
SEGUNDO CURSO
BASES TEÓRICAS
- Métodos de la toma de caso. Evaluación de lo importante a lo no importante.
- Cómo saber si el remedio está funcionando o no.
- Casos complejos.
- Cambios en las patologías.
- Reconocer la necesidad de cambiar el curso del tratamiento.
- Elección del remedio, potencia y dosificación.
- Obstáculos para la recuperación. Qué obstaculiza el funcionamiento del remedio.
- Cuando considerar también otras terapias.
- Entender la reacción del remedio.
- Leer el cuadro de síntomas y su significado según la respuesta del remedio.
- Qué hacer cuando un remedio no funciona.
- Abordar una epidemia (local o global).
- Formas de tratamiento según el Órganon de la Medicina de S. Haneman.
- Resumen esencial de la filosofía básica.
- Qué se origina en S. Haneman y es continuado por G. Vithoulkas.
MATERIA MÉDICA Y REPERTORIO
- Estudio de remedios policrestos.
CLÍNICA
- Seminarios intensivos de casos clínicos en vivo.
TERCER CURSO
BASES TEÓRICAS
- Relación entre el cuerpo y la mente.
- Entender el repertorio como una herramienta de análisis.
- Diferentes maneras de recabar información extra sobre el paciente: mirar, oír, oler.
- Desarrollo de métodos alternativos de percepción para el terapeuta.
- La relación entre el cuerpo y la mente, y cómo aplicarla al trabajo clínico.
- Evaluación de los síntomas desde la comprensión de los Códigos Somáticos.
- El principio básico de la evolución y la forma de aplicarlo en la clínica.
- El estudio del remedio desde la comprensión de los Códigos Somáticos.
- Resumen de los Códigos Somáticos y su aplicación homeopática.
MATERIA MÉDICA Y REPERTORIO
- Estudio de remedios policrestos.
CLÍNICA
- Seminarios intensivos de casos clínicos en vivo.
CUARTO CURSO
BASES TEÓRICAS
- Introducción al sistema de la Tabla de Plantas de la Dra. Michal Yakir.
- Los remedios de la tabla periódica.
- Familias de remedios animales y las diferencias entre ellas.
- El uso de la “organoterapia” y los nosodes
MATERIA MÉDICA Y REPERTORIO
- Estudio de remedios policrestos.
- Estudio de remedios pequeños.
CLÍNICA
- Aplicación clínica de las bases teóricas estudiadas
- Seminarios intensivos de casos clínicos en vivo.
- Prácticas clínicas y revisión de los estudiantes.